
EMPRENDEFE
EmprendeFe es un programa de la Fundación CRISFE, que busca
Al abrir la aplicación «Trueque Emprende» se selecciona el botón para avanzar.
En la siguiente pantalla se muestran dos opciones: la de registrarme y entrar. Se selecciona la de registrarme.
Ya en la página de registro se visualizan las opciones: nombres, cédula, correo electrónico, yo tengo, horas donadas, yo necesito, experiencia, password. Se procede a llenar cada uno de los campos para seguir con el registro.
Luego de ingresar los datos de registro, se debe agregar ubicación de domicilio del emprendedor, seleccionando en el mapa las calles exactas.
Seleccionar el botón «Registrarme» y luego en «Ok»
En «Yo necesito» se podrá visualizar el conocimiento que el emprendedor no posee y quiere obtener de otros usuarios de la aplicación.
Se desplegará el menú con todas las opciones disponibles. La opción «Yo necesito» contendrá las áreas en las que el emprendedor necesitará fortalecer conocimientos.
Se podrá visualizar el listado de las áreas en las que el emprendedor necesita ayuda.
En esta opción se muestra el listado de los emprendedores que poseen los conocimientos que el usuario necesita.
Se detalla el nombre, el área, los años de experiencia y las horas útiles que van a donar.
Localiza en el mapa a los emprendedores que poseen los conocimientos que el usuario necesita.
Al seleccionar una ubicación al azar se muestra el nombre, la distancia en la que se encuentran, el correo de contacto, los años de experiencia, el área y las horas que dona.
En la lista del menú principal la opción «Yo tengo» contendrá las áreas en las que el emprendedor tiene conocimientos.
Se podrá visualizar el listado de las áreas en las que el emprendedor necesita ayuda.
En esta opción se muestra el listado de los emprendedores que poseen los conocimientos que el usuario necesita.
Se detalla el nombre, el área, los años de experiencia y las horas útiles que van a donar.
Localiza en el mapa a los emprendedores que poseen los conocimientos que el usuario necesita.
Al seleccionar una ubicación al azar se muestra el nombre, la distancia en la que se encuentran, el correo de contacto, los años de experiencia, el área y las horas que dona.
Localización de conocimientos en el mapa (marketing, estudio de mercado, finanzas, programación, proyectos, fotografía, asesoría contable, diseño gráfico, publicidad, multimedia, coaching, vídeo, marca personal, negociación, redes sociales, etc.)
Localización de los emprendimientos añadidos por los participantes de Trueque Emprende.
Localización de etapas en el mapa (ideación, análisis de recursos, análisis de mercado, modelación de negocio, ajuste del modelo al mercado, puesta en marcha, primeras ventas, aceleración, espíritu emprendedor, exportación.)
Localización de sectores en los que se desarrolla el emprendimiento (alimentación, comercio electrónico, educación, producción, salud, servicios, turismo, tecnología, etc.)
El Emprendedor ecuatoriano no necesita fracasar para aprender, el Internet nos permite avanzar en un proceso de emprendimiento ordenado.
Esta guía de consulta para el emprendimiento exitoso parte de la premisa de «Aprender antes de Emprender», para así disminuir los riesgos de fracaso.
EmprendeFe es un programa de la Fundación CRISFE, que busca
Co-Creari – Programa de Incubación Es una iniciativa de la
ConQuito es una institución que fomenta el desarrollo productivo y
Prendho es un centro de innovación fundado en Loja, Ecuador.
La Alcaldía de Guayaquil inauguró el 13 de noviembre del
Más de 50 funcionarios públicos de las prefecturas provinciales del
Gracias al proyecto Innovando Amazonía, iniciativa del Instituto Interamericano de
Por qué fracasan los emprendimientos Según el último estudio GEM
El emprendimiento en tiempos de pandemia en Ecuador Impacto de
Aprende Este módulo está dirigido a los emprendedores que necesitan